Estimado/a compañero/a:
Siguiendo con nuestra oferta de formación presencial y presencial online, te informamos que si completamos el mínimo de plazas necesarias, durante los días 15, 16, 17 y 18 de marzo se realizará en nuestra sede de manera presencial y si no existe ninguna nueva indicación legal por parte de la administración que lo impida este interesante curso, para el que se adoptarán las medidas de seguridad y de distanciamiento social que la situación exige.
Además, por si no pudiese realizarse de manera presencial, se ha previsto su realización también por videoconferencia, así que tendrás abierta la posibilidad de inscribirte en la modalidad que más te interese (videoconferencia o presencial).
El curso pasaría exclusivamente a modalidad por videoconferencia si las circunstancias así lo exigen.
CURSO CP015/2021 RECARGA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Definitivamente, el VE ha llegado para quedarse. Está irrumpiendo de forma paulatina pero inapelable. Ya son muchos los fabricantes de vehículos, y desde luego todos los importantes, los que incluyen en sus ofertas los VE puros y los híbridos recargables. Hemos pasado de una ficción de futuro a una prometedora realidad. Las ventas de VE en los últimos meses están creciendo casi exponencialmente.
La dependencia en el suministro de combustibles y su coste, la necesidad de reducir las emisiones de CO2 para atajar el cambio climático, e inclusive las limitaciones de circular vehículos con motor de combustión interna en grandes ciudades, coadyuvan a la realidad actual del VE. Tras años de retos y tentativas para solucionar el problema de las baterías y su recarga, la tecnología actual proporciona soluciones prácticas con ciclos de carga y autonomía muy razonables. El coste de las baterías continúa bajando progresivamente.
El RD 1053/2014, estableció una nueva reglamentación, profusa en su contenido, con disposiciones muy específicas para la recarga del VE, con variedad de esquemas y prescripciones. A la vez se modifican hasta seis ITCs del actual RBT. Dichas materias constituyen la base del curso
Objetivos:
En el campo de los VE, contamos con normas internacionales para la recarga del VE, en nuestro caso normas UNE-EN, de referencia en la nueva ITC-BT 52, que es necesario conocer para proyectar y ejecutar instalaciones de recarga, principal objeto de éste curso; las propias estaciones de recarga, sus tipos, alimentación en BT y su instalación eléctrica.
Para completar la formación, se desarrollarán con detalle, distintos casos prácticos-tipo, que serán los más usuales.
La matrícula incluye el curso presencial o presencial online y quince días de tutoría con el docente desde su conclusión, por correo electrónico y por teléfono.
Programa:
- Presentación. Objetivos
- Introducción al VE. Breve historia.
- V. E., Tipos. Funcionamiento y rentabilidad.
- Recarga. Tres conceptos en juego:
- Duración de las recargas.
- Tipos de conectores.
- Modos de carga.
- UNE-EN 62196. Bases, clavijas y entradas de vehículo.
- UNE-EN 61851. Sistema conductivo de carga.
- Gestor de cargas
- Modificación Ley de propiedad horizontal.
- RD 1053/2014: Nueva ITC-BT 52 y cambios en varias ITCs del RBT.
- Introducción al RD. Análisis.
- Disposiciones varias.
- Modificaciones de seis ITCs del actual RBT. Análisis.
- Nueva ITC-52: Instalaciones con fines especiales.
Infraestructura para la recarga del VE.
· Objeto y campo de aplicación.
· Términos y definiciones.
· Esquemas de instalación para recarga VE.
· Requisitos generales de la instalación.
· Protección para garantizar la seguridad.
· Condiciones particulares de instalación.
- Casos prácticos sobre recarga del V; diseño y cálculo.
- Viviendas unifamiliares.
- Viviendas en bloques de pisos.
- Aparcamiento colectivo existente en comunidad de propietarios.
- Nuevo aparcamiento colectivo en comunidad de propietarios.
- “Electrolinera”.
Fechas: Cádiz: 15, 16, 17 y 18 de marzo
Lugar: Cádiz: Sede Colegial. Plaza de Asdrúbal, 16 (Cádiz)
Horario: de 16:00 a 20:30 horas (curso 18 horas lectivas)
Ponente:
D. Carlos López Bueno, Ingeniero Técnico Industrial especialidad Eléctrica. Carlos López Bueno, Ingeniero Técnico Industrial con más de 40 años de experiencia en proyectos y ejecución de instalaciones eléctricas. Experto en Media Tensión y en Baja Tensión en Endesa, responsable de mantenimiento de MT y BT, y en en normativa electrotécnica. Experiencia docente desde 1993 a distintos colectivos de titulados universitarios, ejercientes libres de la profesión e instaladores.